COMO REPARAR SUS
MUEBLES (6) “CHAPEADOS DE MADERA”
Tres (3) son por lo general, las
curas que suele requerir este tipo de madera chapeada:
Encolado, eliminación de bolsas de aire y
sustitución.
Con este nombre se denomina este tipo de madera delgadísima que
se ha usado para revestir muebles construidos con aglomerados o maderas comunes
de bajo valor. Estos muebles trabajados con este tipo de material, que de gran
belleza y vistosidad a la madera fina, se les presentan algunos tipos de
cambios y daños en sus recubrimientos del chapeado y tres son las más comunes, de las cuales sugerimos la forma
de reparar.
El encolado de las partes que se despegan, la eliminación de
las bolsas de aire y la sustitución de trozos rotos.
Es mejor dejar que la cola seque a temperatura ambiente y no
acelerar los secados pues se corre el riesgo de posibles deformaciones y
rajaduras pues las maderas son muy inestables a los cambios de temperatura.
Cuando se presentan bolsas de
aire bajo la superficie del chapeado, es necesario penetrar debajo del
chapeado haciendo una incisión a lo largo de las líneas de la veta y en toda la
longitud de la bolsa con una cuchilla de bisturí de punta aguda como se indica
en la figura siguiente, penetre con la punta del bisturí de forma plana y raspe
hasta poder eliminar el pegante seco, esta operación requiere también en lo
posible disparar aire a presión soplar entre la fisura para retirar los
sobrantes de la raspa y asi lograr una cavidad libre de cuerpos extraños. El
paso a seguir es el de aplicar la nueva cola para pegar y con una jeringa con
aguja inyectamos la cola hacia el interior, queda apretar el chapeado colocando
si una hoja de papel que aísle el taco que va a hacer la presión con las pesas,de
esta forma después de mas de dos horas la superficie quedara completamente
allanada, si el papel se pega lije suavemente con un taco de madera liso i lija
de grano delgado hasta que desaparesca por completo, (recuerde lijar al tiro de
las vetas de la madera).
Rotura completa
Corrija en el mueble la parte a reemplazar o completar
haciendo corte con bisturí ojala en ángulos de noventa grados, despeje los
sobrantes de chapa vieja y limpie el área que recibirá la nueva chapa, trate en
lo máximo de que empalmen las vetas de las dos chapas, prepare ambas
superficies con cola tanto el trozo de chapa a pegar, como la superficie del
mueble, disponga de tacos de madera lisos y pulidos para afianzar el
Cuando este proceso haya terminado y después de seco (8
horas después) prepare una planchuela rígida de lija del número 220 para madera
y con esta, retire el sobrepuesto que hay entre las uniones del parche de la
chapa y el corte de debajo de este, friccione con cuidado hasta que desaparezca
esta rebaba y así se dará cuenta que de la madera casi quedan invisibles sus
uniones entre el parche de chapa nuevo y el original que tiene el mueble.
LE PUEDE INTERESAR EN EL SIGUIENTE ARTICULO RELACIONADO
REPARACIÓN DE CHAPADOS
LE PUEDE INTERESAR EN EL SIGUIENTE ARTICULO RELACIONADO
REPARACIÓN DE CHAPADOS